
Accidentes de Tránsito. /Educación Vial.
Volver
Accidentes de Tránsito. /Educación Vial. Volver
Submenú Contenido
Usuarios Vulnerables

Niños y peatones en general, particularmente ancianos, ciclistas, motociclistas, peatones ebrios entre otros.
Los peatones, los ciclistas y los conductores de vehículos de motor de dos ruedas y sus pasajeros representan casi la mitad de las víctimas mortales por causa del tránsito en el mundo.
Peatones


PRINCIPALES INFRACCIONES QUE COMETEN LOS PEATONES:
- Descender sorpresivamente a la calzada.
- Cruzar de manera indebida.
- No utilizar pasos peatonales o pasarelas.
- No respetar los semáforos.
Hoy en día es habitual el uso de “Audífonos” en la vía pública, peatones transitando aislados acústicamente de todo lo que les rodea. Otro elemento son los teléfonos celulares, un peatón que camina operando su celular, leyendo mail o chateando, es probable que pueda descender a la calzada sin mayor precaución y tener un accidente.
Debido a sus características particulares, las personas de edad avanzada tienen mayores probabilidades de morir producto de un atropello en comparación con personas más jóvenes. Además, es importante conocer los principales problemas que muchos de los adultos mayores encuentran como peatones en la vía pública:
· Tienen una estatura pequeña, por eso, con facilidad pueden no ser vistos cuando juegan detrás de vehículos estacionados.
· No tienen la vista completamente desarrollada: la vista no se desarrolla completamente hasta los 15 años de edad.
· Su campo visual es limitado y ven sólo una cosa a la vez.
· Actúan impulsivamente sin pensar en las consecuencias.
· Juegan siempre, no consideran que el tránsito puede ser peligroso.
· Son relativamente seguros en el tránsito a partir de los 9 - 12 años de edad.
· Tienen dificultad para juzgar la distancia y la velocidad.
Sea especialmente cauteloso y esté preparado para detenerse: · En áreas residenciales donde los niños juegan en calzadas y veredas. · Cuando haya niños que descienden de un vehículo por el lado que no deben. · En las proximidades de establecimientos educacionales. · Cuando pase al lado de un vehículo de transporte escolar detenido. · Cuando se encuentre cerca de un carro o vehículo en el que se venda helados o dulces.