
Accidentes de Tránsito. /Educación Vial.
Volver
Accidentes de Tránsito. /Educación Vial. Volver
Submenú Contenido
¿Son Evitables?
Estadísticas de los accidentes en Chile
Anualmente se registran en Chile más de 86.000 accidentes. Por consecuencia de éstos fallecen aproximadamente 1.600 personas, lo que significa que DIARIAMENTE MUEREN ENTRE 4 Y 5 PERSONAS. En promedio 550 de ellas son atropelladas.
Estadísticas en Zona Urbana y No Urbana

Si los accidentes de tránsito fueran "accidentales":
En vías urbanas
Cuando Llueve
Períodos de accidentabilidad
Ingieren alcohol
Falla humana

Durante la noche
Efectos del cansancio y del sueño en la conducción.
1.- Aumenta el tiempo de reacción: Esto es una de las principales causas de colisiones por alcance, cuando el conductor no alcanza a reaccionar con anticipación.
2.- Aumentan las distracciones al volante: La somnolencia dificulta la concentración sobre las condiciones del tránsito. Esto es aún más evidente cuando se conduce en un entorno monótono y con poco tráfico.
3.- La toma de decisiones al volante y el juicio se altera: El sueño hace que las personas demoren más en tomar una decisión, esto aumenta el riesgo de accidentes y cometer más errores en la conducción.
4.- La coordinación psicomotriz del conductor empeora y la movilidad se altera. El relajo hace los movimientos más lentos e imprecisos, pudiendo realizar movimientos sin pensar y en forma automática lo que se puede traducir en acciones de peligro en la conducción.
5.- Pueden aparecer episodios de microsueños: Por algunos segundos el conductor se queda semi dormido y ajeno a lo que ocurre a su alrededor. Son muchos los accidentes que se producen a consecuencia de microsueños.
6.- La percepción del entorno se altera: El sueño afecta la visión haciéndola borrosa y es más difícil enfocar la vista. Además es más fácil sufrir encandilamiento cuando se tiene sueño.
7.- Se producen cambios en el comportamiento: El conductor puede ponerse inquieto o más agresivo. Es posible que asuma un mayor nivel de riesgo, como aumentar la velocidad. Por ejemplo: cuando está más cerca del destino y su ansiedad por llegar.
Si aún no eres USUARIO PREMIUM regístrate para poder evaluar lo aprendido en los exámenes Premium.